Who We Are?

Sobre este blog

Este blog es el resultado de una idea y dos pasiones personales del autor. La primera pasión es la profunda admiración por la belleza y singularidad del medio natural del duro, frío y agreste territorio serrano aprendido de quienes en su familia lo han precedido. La segunda pasión es conocer las vicisitudes de sus pobladores a lo largo de la historia, comenzando también por los ancestros familiares. Esta surge en época de la Transición intentando profundizar en el conocimiento del pasado reciente, unas veces oculto bajo la losa del silencio impuesta por el miedo durante la Dictadura, y otras conservado en el subconsciente colectivo pero desenfocado por el prisma ideológico y convertido en opinión mas que en el relato de los hechos globales y contrastados. En concreto fueron las ganas por conocer el impacto en el territorio del fenómeno de los maquis, de la represión de postguerra, de la guerra o del periodo republicano… Es de esta forma que al ir encontrando respuestas sobre estos periodos, lejos de ser suficientes surgen nuevas preguntas que inevitablemente llevan a indagar en periodos anteriores. De esta forma se llega a las primeras décadas del siglo XX con la Dictatura de Primo de Rivera, la Guerra de África o la emigración a Norteamérica. Así, comenzando desde el pasado mas inmediato, se ha ido recorriendo el camino hacia etapas históricas anteriores hasta llegar plantearse, la mas lejana al alcance razonable, que es la historia geológica del territorio. Ha sido pues un apasionante viaje en el tiempo, pero no sólo eso pues en la medida que se ha obtenido la información de cualquier periodo ha sido preciso hilvanar un relato ordenado que ubique de forma coherente la sucesión de los datos y los hechos y, para que no sea una mera enumerción y se convierta en un relato histórico ha sido precio ubicarlo en su contexto historico, que es lo que sucedide fuera del territorio, desde la comarca, hasta la nación e incluso en Europa o en el mundo. Es por ello que también ha sido un enriquecedor viaje por una historia mas amplia, no sólo de España, sino mas bien de los españoles.
El autor no es historiador pero si un apasionado por la historia y por ello este trabajo no es una tesis doctoral, no hay erudición ni fundamentos teóricos que avalen hipótesis, ni tampoco conclusiones extrapolables mas allá de las evidentes. Estas tareas quedan sin acometerse. Esto no es mas que un humilde intento personal de obtener respuestas a la propias preguntas, y para ello ha bastado con bucear por archivos y publicaciones para recopilar información con la que construir el relato y contextualizarlo, tareas que por su volumen ha sido preciso dedicar décadas de trabajo. Intentado buscar la coherencia del relato, lejos de buscar la origialidad, se ha tomado lo que se estimado conveniente de textos y materiales de terceros, citando sistemáticamente la fuente para que esta pueda ser contrastada.

Avanzada la tarea y el relato se plantea que hacer con todo ello… Dejarlo reposar en un cajón parece egoista por no querer compartir lo que se sabe, y además, aquí viene la idea, como no se puede valorar lo que no se conoce, darlo a conocer puede ser una forma de poner al territorio y a sus habitantes en valor… . Publicarlo en forma de libros, aparte de la extensión y de la dudosa viabilidad económica que pudiera tener, supone un trabajo añadido de depuración para el que ya no hay ni ganas ni fuerzas… Así pues se resta la alternativa de ofrecer el trabajo altruistamente, con la única pretensión de divulgarlo y de acoger cualquier aportación que resulte interesante y… tal vez en un futuro, si germina lo sembrado, veamos surgir en Camarena un Parque Natural, activides que muestren su singular riqueza geológica, paisajiística, botánica, histórica… ,

Ojalá disfrutes leyendo lo que se te ofrece tanto como como el autor ha disfrutado escibiendo. Gracias por tu visita.